Para la zona comercial de mercancías estoy construyendo una grúa puente con latón que permita simular las correspondientes maniobras. Estará situada sobre la vía de composición y la vía de espera. Abarcará algo más de las dos vías de manera que un modelo real además de los intercambios lógicos entre vagones también abarcaría un espacio fuera de vías y así se pudiese cargar un camión o depositar sobre el suelo directamente los distintos elementos. El esquema es el siguiente:

Está basada en la que hay en la estación de Canfranc, simplificando hasta donde he podido.
La grúa está configurada como un pórtico doble con dos estructuras idénticas siendo un alzado reflejo del otro, la mayor parte es calada aunque hay una viga maestra de hierro longitudinal sobre la que recae el peso de la caseta con la grúa, aunque este aspecto no se destaca en el esquema.
Como es lógico la he adaptado a mis necesidades y sus dimensiones son (totales)
largo: 152mm
ancho: 60mm
Alto total 120mm.
La grúa se desliza a lo largo de sendos carriles situados en paralelo con las vías.
Está realizada en latón fotograbado sobre plancha de 0,4 ; 0,3 y 0,1 mm además de tubo de 1mm, e hilo de 0,45 y 0,8mm.
El número total de piezas podría acercarse al final a las 300 lo que para una obra de modelismo artesanal no está nada mal. Para unirlas he preferido sobre todo la soldadura pero en algunos lugares también cianoacrilato o epoxi. La soldadura la realizo con pasta de estaño y no con estaño y fundente. La pasta es notoriamente más cómoda de aplicar y se trabaja muy bien con la ayuda de la llama, en algún sitio y de forma puntual la he usado el soldador eléctrico de 30W.
Para su realización me he basado, a falta de planos o croquis en las fotografías que hay en la Red, a pesar de ello creo haber conseguido mantener su aspecto de forma bastante fiel, aunque es más corta la real.
Debajo: una parte de las piezas

Un vista de parte de ellas ya ensambladas

Debajo se puede apreciar su estructura formada por dos cuerpos idénticos unidos por piezas comunes rigidizadoras. La parte calada está hacia el exterior mientras que la interior que debe soportar el peso de la grúa está formada por dos grandes vigas reforzadas sobre las que se situarán un par de carriles por los que se desliza la caseta con la grúa.